
Desde el comienzo de mi trayectoria científica, mis intereses se han focalizado en el estudio de la química radicalaria centrada en átomos de oxígeno, nitrógeno y carbono, y su aplicación para la preparación de Productos Naturales y derivados sintéticos de interés. Como fruto de este estudio he adquirido una amplia experiencia en la generación, manipulación y evolución de especies radicalarias para dar procesos de transferencia intramolecular de hidrógeno, β-fragmentación o adición a sistemas insaturados, así como en el dominio de las transformaciones de carbohidratos. A la vista de la evolución de la Química Orgánica hacia el empleo de metodologías sintéticas más sostenibles,mis líneas más recientes se centran en el uso de catálisis fotorrédox para llevar a cabo funcionalizaciones C-H selectivas en posiciones remotas.
Química radicalaria, fotoquímica, funcionalizaciones C-H, carbohidratos.
- Licenciada en Ciencias Químicas, Universidad de La Laguna (1993-1998).
- Doctora en Química Orgánica, Universidad de La Laguna (1999-2003).
- Científica Titular del CSIC (2009-actualidad).
- Contrato postdoctoral I3P, IPNA (2006-2008).
- Beca postdoctoral del MECD, École Polytechnique, París (2004-2006).
- Beca predoctoral del CSIC, IPNA (1999-2003).
- Vicedirectora segunda del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del CSIC (2020-actualidad).
- Responsable de comunicación y divulgación del IPNA.
- Responsable de la comisión de igualdad del IPNA.