
Mi investigación abarca una amplia gama de cuestiones relacionadas con la conservación, evolución y biogeografía de biotas. Aunque tengo un cierto sesgo por plantas e islas Macaronésicas, el espectro de organismos y regiones geográficas que usamos como modelos es amplio. Mediante aproximaciones experimentales, ecológicas y genéticas, un importante eje de nuestro trabajo se centra en comprender qué mecanismos impulsan la evolución y formación de especies, la extinción y el ensamblaje de comunidades a lo largo del espacio y el tiempo. En este sentido, me interesa cómo los sistemas insulares nos permiten visualizar diferentes etapas de la historia evolutiva de organismos y comunidades, dándonos la llave para entender sus interacciones con eventos geológicos y climáticos. Nuestra línea de investigación también aborda las consecuencias actuales del cambio global, incluyendo la pregunta de cómo el cambio climático y las especies invasoras determinan la distribución, ecología y evolución de la biodiversidad en islas. Por ejemplo, investigamos patrones y procesos relacionadas con invasiones biológicas, con el fin último de proporcionar herramientas para la gestión y el control de este creciente problema ambiental. Nuestro trabajo se complementa con el fin último de, no sólo hacer llegar, sino también hacer participe de nuestra ciencia a colectivos importantes e interesados de nuestra sociedad.
Biogeografía, Botánica, Cambio Global, Ciencia Ciudadana, Conservación, Evolución, Invasiones Biológicas, Islas, Plantas.
- Doctor en Ciencias Biológicas. Universidad de La Laguna (2006-2010).
- Diploma de Estudios Avanzados. Universidad de La Laguna (2004-2006).
- Licenciatura en Ciencias Biológicas. Especialidad en Botánica y Ecología. Universidad de La Laguna (1999-2002).
- Ramón y Cajal. Universidad de La Laguna (2018-2021).
- Marie Sklodowska-Curie GF. IPNA-CSIC y Universidad de California Berkeley (2017-2018).
- Juan de la Cierva – Incorporación. IPNA-CSIC (2016-2017).
- Swiss National Science Foundation (SNSF) Senior Researcher. Universidad de Lausanne (2015).
- Le Fonds de la Recherche Scientifique (FNRS). Universidad de Lieja (2012-2015).
- Vicepresidente de la Sociedad Española de Briología (2019-presente).
- Vocal de la Junta de la Sociedad Española de Botánica (2020-presente).
- Miembro del Instituto de Estudios Canarios (2019-presente).
- Miembro de la Sociedad Internacional de Biogeografía.
- Miembro de la Sociedad Internacional de Briología.
- 1 sexenio de investigación - Comisión Nacional de Evaluación (2006-2012).
- Comisión del Máster de Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas (2018-2021).
- Presidente de la Comisión de Investigación del Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal de la Universidad de La Laguna (2020-2021).
- Editor asociado a las revistas Frontiers in Ecology and Evolution, Journal of Bryology, The Bryologist, Scientia Insularum.