
Colaboración I+D+I

Plan de Transferencia del Conocimiento
El Cabildo Insular de Tenerife apoya la labor de investigación del IPNA con la creación de un Plan de Transferencia de Conocimiento diseñado específicamente para el centro. Esta iniciativa forma parte de la estrategia Tenerife Innova 2016-2021 y está financiado por el Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) dentro del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI).
El objetivo principal de este Plan es acercar las capacidades científicas así como los logros tecnológicos desarrollados en el centro a todos los sectores socio-económicos, principalmente a escala regional (empresas, universidades, administración pública, etc.), con objeto de lograr que la investigación se transforme en bienestar social y económico.

Plan de Investigación Científica
El Cabildo Insular de Tenerife apoya la labor de investigación del IPNA con la creación de un Plan de Investigación diseñado específicamente para el centro. Esta iniciativa forma parte de la estrategia Tenerife Innova y está financiado por el Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) dentro del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI).
El objetivo principal de este Plan es acercar las capacidades científicas así como los logros tecnológicos desarrollados en el centro a todos los sectores socio-económicos, principalmente a escala regional (empresas, universidades, administración pública, etc.), con objeto de lograr que la investigación se transforme en bienestar social y económico.

Programa de Transferencia del Conocimiento
El Cabildo Insular de La Palma y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del IPNA, han mantenido un estrecha colaboración en materia de investigación científica y desarrollo tecnológico a lo largo de los años.
Los ámbitos de colaboración entre el Cabildo y el CSIC pasan, entre otros, por la realización de estudios, la ejecución de proyectos de investigación y desarrollo , el asesoramiento y la formación de personal técnico en áreas de interés común, así como la ejecución de actividades de promoción social de la investigación y el desarrollo tecnológico.

GEM
GEM es una empresa dedicada a la investigación y desarrollo de nuevos compuestos basados en pequeñas moléculas para el tratamiento de enfermedades raras. Algunas de las actividades de esta empresa, está parcialmente subvencionada en la Convocatoria EATIC 2021, cofinanciada por el FEDER, Canarias 2014-2020.
Actualmente, la empresa está centrada en el estudio de nuevos compuestos para el tratamiento de Huntington.

Inductores de Tolerancia al Estrés Biótico y Abiótico
El Grupo de Agrobiotecnología realiza investigación en en campo de los Activadores Químicos de las Defensas de la Planta, dirigido por el Dr. Andrés Borges. El Grupo colabora intensamente con la empresa Manvert, S.L. en el desarrollo de nuevos formulados basados en productos naturales capaces de inducir resistencia a patógenos y plagas, así como a factores de estrés ambiental, tales como la salinidad y la sequía, siempre de una forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Manvert es una empresa con tecnología propia dedicada a la investigación, desarrollo y producción de nutrientes y bioestimulantes para el sector agrícola.