El IPNA en Igualdad
La Comisión de Igualdad del IPNA se ha creado con el propósito de que nuestro centro respete la igualdad de oportunidades sin distinción de género, raza, ideología u orientación sexual en todas sus actividades y funciones.
Las personas que integran la comisión y que representan a todos los estamentos profesionales del IPNA son: Inés Pérez, Rocío Idiáquez, Heriberto López, Eva Parga, Paula Arribas, Pablo J. González, Esther Martínez, Irma García, Carmen Curbelo, Víctor de la Iglesia, Víctor Molina, Rubén Barroso y Celia Extremo. Para incidencias, consultas o iniciativas entorno a la igualdad, nuestra dirección de contacto es: comisiondeigualdad [at] ipna.csic.es
MISIÓN Y VISIÓN
Las funciones de la comisión de Igualdad del IPNA son:
- Fomentar y promover una política de Igualdad que será objeto de desarrollo, seguimiento y evaluación bajo criterios de mejora continua, asegurando así su vigencia y cumplimiento.
- Informar y sugerir tanto a la Dirección del centro como al CSIC, sobre todas aquellas cuestiones, estrategias, planes y medidas tendentes a avanzar en la igualdad de trato y de oportunidades.
- Identificar y evaluar la naturaleza de posibles casos de desigualdad y discriminación en el IPNA-CSIC y actuar realizando campañas de información y sensibilización específicas dirigidas a todo el personal para fomentar un ambiente más inclusivo e igualitario en nuestro Instituto.
- Asesorar y dar apoyo a todas aquellas personas que sufran cualquier tipo de trato discriminatorio o de acoso por razón de género, orientación sexual, cultura o raza, pudiendo servir como mediadores entre los individuos y las instituciones competentes en materia de igualdad, y proporcionando información y recursos.
- Promover en las políticas y decisiones de cualquier estamento del centro, la reducción de la situación de desigualdad e infrarrepresentación de las mujeres en el liderazgo, visibilidad, reconocimiento y presencia en puestos de alta responsabilidad en el IPNA-CSIC.
- Participar, secundar y promover en el IPNA-CSIC las iniciativas orientadas a paliar las consecuencias que la maternidad y los cuidados hayan podido causar en la actividad investigadora de las mujeres. Además, se promoverá cualquier política y normativa orientada al derecho a la conciliación de todo el personal, en el intento de conseguir igualdad de condiciones laborales entre mujeres y hombres.

Recursos
Normativa, Planes de Igualdad y Guías
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
- III Plan de Igualdad entre mujeres y hombres en la AGE y en sus Organismos Públicos.
- III Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el CSIC
- II Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el CSIC (2015, con correcciones 2017 y 2018).
- Evaluación (V) II Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el CSIC.
- Anexo Evaluación (V) II Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el CSIC.
- Evaluación (VI) del II Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el CSIC (2021).
- Anexo Evaluación (VI) del II Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el CSIC (2021).
- Guía de conciliación de la vida personal, familiar y laboral en la AGE.
- Guía para un uso no sexista de la lengua en la Universidad Autónoma de Madrid, adoptada por el CSIC.
- Protocolo de actuación frente al acoso laboral en el CSIC.
- Protocolo de actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo en el CSIC. En inglés, aquí.
- Informe de la Comisión de Igualdad del IPNA-CSIC sobre la encuesta de la situación de Igualdad en el IPNA en 2021.
- Informe Mujeres Investigadoras CSIC 2023 sobre la distribución por sexo del personal del CSIC en sus diferentes categorías.
Enlaces de interés
- Comisión de Mujeres y Ciencia del CSIC
- Igualdad en el CSIC
- She Figures 2021 - Gender in research and innovation : statistics and indicators
- Mujeres con Ciencia – No more Matildas
- Tenerife Violeta